Contaminación auditiva en Guatemala
- Henry Ortiz
- 18 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Lo guatemaltecos están expuestos a los ruidos del día a día en las calles dando problemas a futuro, uno de ellos seria sufrir daños irreversibles en el aparato auditivo, como sordera.
El ser humano solo puede soportar un máximo de entre 50 y 65 decibeles, y el ruido que hay en el país es de más de 100 decibeles.
Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que el oído humano puede soportar sonidos de hasta 65 dB, y una intensidad mayor sería dañina para la audición.
Otro de los problemas es el estrés del tránsito vehicular es uno de los factores que causa mayor ruido. En la capital, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) señala que hay un millón 50 mil vehículos de cuatro ruedas y 325 mil motocicletas.
Se estima que una persona puede pasar entre el bullicio de bocinas de autos de 90 a 120 minutos al día. Un estudio del MARN establece que en la capital se pueden registrar ruidos de hasta 150 dB en las zonas 1, 8, 9, 10 y 11.
Agrega que las discotecas emiten de 130 a 160 dB. Las iglesias producen de 80 a 100 dB; el claxon de un automóvil, de 30 a 100 dB; los camiones, de 115 a 130 dB. Los aviones emiten estruendos de 120 dB por medio de sus turbinas.
Pero no solo las bocinas producen ruidos, las personas pueden provocarlos al conducir un vehículo. Amílcar Montejo, intendente de la PMT capitalina, señala que muchos conductores abusan de la aceleración del motor de sus vehículos. La aceleración de una moto puede emitir 88 dB; un vehículo de cuatro ruedas liviano genera 85 dB y los camiones, 92 dB.

Fotografía de la ONU
Kommentare