top of page

La enfermedad silenciosa en Guatemala

Actualizado: 14 oct 2023

Reportaje


La enfermedad renal crónica, también llamada insuficiencia renal crónica, describe la pérdida gradual de la función renal. Tus riñones filtran los desechos y el exceso de líquido de la sangre, que luego se excretan con la orina. Cuando la enfermedad renal crónica llega a una etapa avanzada, pueden acumularse niveles peligrosos de líquidos, electrolitos y desechos en tu cuerpo.


En las etapas tempranas de la enfermedad renal crónica, puedes tener pocas señales o pocos síntomas. La enfermedad renal crónica puede no manifestarse hasta que la función renal se vea significativamente afectada.


El tratamiento de una enfermedad renal crónica se centra en retrasar el avance del daño renal, por lo general, mediante el control de la causa no diagnosticada. La enfermedad renal crónica puede avanzar hasta convertirse en una insuficiencia renal terminal, la cual es mortal si no se realizan filtraciones artificiales (diálisis) o un trasplante renal.


¿Cuáles son las causas y sus síntomas que da la insuficiencia renal crónica?

● Diabetes

● Presión arterial alta

● Enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos (cardiovasculares)

● Fumar

● Obesidad

● Ser afroamericano, nativo americano o asiático americano

● Antecedentes familiares de enfermedad renal

● Anomalía en la estructura renal

● Edad adulta avanzada


Síntomas

Las señales y síntomas de la enfermedad renal crónica se manifiestan con el paso del tiempo si el daño renal avanza lentamente. Las señales y los síntomas de una enfermedad renal pueden ser los siguientes:


● Náuseas

● Vómitos

● Pérdida de apetito

● Fatiga y debilidad

● Problemas para dormir

● Cambio en la cantidad de orina

● Disminución de la rapidez mental

● Espasmos y calambres musculares

● Hinchazón de pies y tobillos

● Picazón constante

● Dolor en el pecho, si se acumula líquido en el revestimiento del corazón

● Falta de aire, si se acumula líquido en los pulmones

● Presión arterial alta (hipertensión) que es difícil de controlar


La IRC (Insuficiencia Renal Crónica) en Guatemala

UNAERC

La Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (UNAERC), fue creada el 24 de abril de 1997 a través del Acuerdo Gubernativo 323-97, con el objetivo de atender a pacientes de escasos recursos que padezcan enfermedades renales crónicas, brindando a la comunidad, a nivel nacional, servicios especializados y de alta calidad en el campo de la Nefrología.


Actualmente UNAERC es regulada mediante el Acuerdo Gubernativo 108-2013, de fecha 28 de febrero de 2013 y Acuerdo Ministerial 442-2013 de fecha 12 de marzo de 2013, el cual hace referencia a la integración de un Consejo de Administración como Autoridad Administrativa Superior.


Compuesto por dos miembros Titulares y Suplentes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, un Representante Titular y Suplente de la Asociación Guatemalteca de Caballeros de la Orden de Malta.


Un Representante Titular y Suplente de la Asociación Guatemalteca de Nefrología y un Representante Titular y Suplente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, asimismo se emite el Acuerdo Ministerial 481-2013, de fecha 17 de mayo de 2013, que contienen las Normas Internas sobre la Estructura y Organización de la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico UNAERC.


Son una institución benéfica dirigida a toda la población guatemalteca, trabajan específicamente en personas que padecen insuficiencia renal; facilitan servicios integrados de calidad, con colaboradores especializados en Nefrología.


A través de terapias de reemplazo de la función renal: Pre-Diálisis, Diálisis Peritoneal, Hemodiálisis, Trasplante Renal y otros programas que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Así mismo, desarrollar programas informativos de Salud Renal.


La doctora Álvarez comento que lo primero es saber que estadio se encuentra el paciente renal, para poder sustituir la función del riñón, en este caso usamos la hemodiálisis pero también se puede usar la diálisis peritoneal o el trasplante de riñón.


En nuestra población en Guatemala tenemos diversos problemas de primer mundo, problemas de pobreza, obesidad, que son causas que produce la falla renal la diabetes es otra de las causas en pacientes que la padecen, la hipertensión arterial también sobre de eso tenemos las enfermedades reumatológicas por ejemplo el lupus, también enfermedades poli quísticas, quistes renales que pueden causar falla renal.


También diversos tipos de cáncer por problemas obstructivos de la vía orinaría pueden causar falla renal y en jóvenes en población como nosotros son varias las causas las formaciones congénitas que son por nacimientos.


Resalto diciendo que para prevenir la insuficiencia renal crónica depende de la causa, por ejemplo si una persona sabe que es diabética tiene que cuidarse como tener una dieta adecuada, tomar sus medicamentos para evitar que la diabetes le produzca una lesión en su riñón, si el paciente es hipertenso pues de la misma forma debe cuidarse tomarse sus medicamentes haciendo dieta y disminuyendo de peso.


Todo paciente o nosotros podemos evitar la insuficiencia renal de alguna forma obviamente hay factores que no podemos controlar, pero si tenemos una adecuada dieta tratar de comer una forma saludable no comida chatarra, el consumo de ciertas bebidas que tiene muchas sustancias toxicas, que a la larga pueden dañar, el exceso de medicamentos como el diclofenaco, entre otros. Yo recomiendo no tomarlos sin tener una prescripción médica.


Como prevenir la insuficiencia renal crónica Mantente en forma y activo: realiza ejercicio al menos cinco veces por semana y por un tiempo mínimo de 30 minutos diarios, esto ayuda a reducir la presión arterial y los riesgos de desarrollar la enfermedad.

Llevar un control del nivel de azúcar en tu sangre: ayuda a regular un fallo renal temprano; dos de cada tres pacientes con diabetes, desarrollan la enfermedad.


Monitorea con frecuencia tu presión arterial: la presión sanguínea elevada no controlada puede producir enfermedad renal crónica o bien acelerar la progresión de una enfermedad renal preexistente.


Consumir alimentos sanos y balanceados; y controlar el peso ayuda a prevenir la diabetes, la hipertensión y otras enfermedades crónicas asociadas a la enfermedad renal.


El Congreso de la República, en cumplimiento de su deber constitucional de velar por la vida, la salud y bienestar de los guatemaltecos, destina fondos cada año para cubrir parte del funcionamiento y atención de la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (UNAERC), entidad que fue creada hace 26 años para apoyar a los hospitales en la atención médica y tratamiento a los pacientes con insuficiencia renal.


La IX Legislatura, dentro del Decreto 54-2022, Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal de este año, asignó a UNAERC, Q193 millones para continuar con la atención a los pacientes en sus diferentes servicios: hemodiálisis, diálisis peritoneal, atención integral primaria en salud, entre otros servicios.


UNAERC establece que la enfermedad renal no discrimina, es decir, puede afectar a todo tipo de persona si no lleva un estilo de vida sano. Lo importante es informarse acerca de la enfermedad para conocer las formas de prevenirla; añade, que los guatemaltecos no deben esperar y deben realizar los respectivos exámenes, para frenar este mal que va en aumento.


El presupuesto aprobado para este año contempla inaugurar las sedes en San Marcos, Quetzaltenango y la ampliación del número de máquinas en las sedes actuales.


Datos establecen que Guatemala se ubica como uno de los países con mayor prevalencia de enfermedad renal crónica de América latina y se cree que unas 750 personas sufren de esta enfermedad, por cada millón de habitantes.


Enel 2006 la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales, así como organizaciones de la salud y especialistas en el área, declararon el Día Internacional del Riñón, cada 9 de marzo, para concientizar los esfuerzos para frenar la enfermedad a nivel mundial.


imágenes tomada por Henry Valdez afuera de las instalaciones de UNAERC


imágenes tomada por Henry Valdez dentro de las instalaciones de UNAERC


FUENTES

Departamento Vigilancia epidemiológica Centro Nacional de Epidemiologia

MSPAS

UNAERC

ENTREVISTAS

INCAP

COLEGIO DE MEDICOS Y CIRUJANOS DE GUATEMALA (revista medica)

Comments


bottom of page