top of page

El ciclismo, un deporte de tradición:

En Guatemala se practican una gran cantidad de deportes, entre los mas seguidos por los guatemaltecos podemos encontrar el futbol deporte que cuenta con una gran cantidad de aficionados a lo largo ancho del país.


Pero hay un deporte que hace su aparición por lo menos una vez al año, este recorre una gran cantidad del país visitando diferentes departamentos únicamente a finales de octubre y principios de noviembre. Nos referimos a la Vuelta Ciclista a Guatemala, el gran evento deportivo del ciclismo en donde varios países como internaciones como Colombia envían a sus mejores pedaleros en busca de la tan ansiada victoria en tierras chapinas.


Este año se corre la historia 62 vuelta a Guatemala, la primera edición se celebro el jueves 4 de abril del año 1957 en donde se alzo el primer banderazo de salida. El primer ganador de la etapa fue el Jorge Arman quien con un tiempo de 3 horas con 44 minutos.


La primera etapa final se corrió con un total de 60 kilómetros desde el departamento de escuintla hasta la ciudad capital este finalizando en el estadio nacional (Doroteo Guamuch Flores, estadio nombrado así en homenaje al ganador de la maratón de Boston).


Esta visito los departamentos de Barberena, Antigua Guatemala, Sololá, Quetzaltenango, Mazatenango y Escuintla. Durante el recorrido existen diferentes premios entre ellos el gran Premio de ruta, Premio de montaña y líder genera. El mexicano Román Teja fue el primer ganador de un premio de montaña.


Este deporte ha evolucionado de diferentes maneras, uno de los grandes cambios que podemos observar es en las bicicletas. En tiempos anteriores estas únicamente eran conformadas por un gran cuerpo de metal, dos llantas y frenos los cuales eran suficientes para realizar grandes travesías de muchos kilómetros.


Las tecnologías han cambiado y con el pasar de tiempo se han desarrollado muchas comodidades para los ciclistas con esto logrando bicicletas que no requieren mucho esfuerzo en rutas difíciles ya que cuentan con muchas velocidades para adaptarse a todo tipo de terreno, de igual manera estas son mucho menos pesadas lo que hace que sean más aerodinámicas y sobre todo mas veloces en cada una de las pendientes que puedan existir en el camino


En varias ocasiones este evento deportivo se vio suspendido por muchas situaciones que han pasado en el país, en año 2021 la edición numero 61 se vio cancelada por la pandemia del covid 19 que afecto a todo el mundo. La Federación de Ciclismo (FGC) se vio obligada a ceder a este virus para proteger la integridad de cada uno de los corredores internacionales y nacionales que iban a competir.


Cabe destacar que la edición del año 2005 fue suspendida por la tormenta tropical Stan la cual afecto a todo el territorio guatemalteco, con esto dañando muchas carreteras principales que estaban destinadas ser utilizadas como recorridos principales. Esta tormenta causo un total de 1500 muertes y daños en las infraestructuras de hogares.


Sustancias prohibidas en el deporte


El uso de sustancias prohibidas para aumentar el desempeño deportivo también ha sido marcado en la historia de este deporte ya que, en el año 2009 el corredor guatemalteco Lizando Ajcu fue descalificado por haber dado a las pruebas antidoping. Cabe destacar que fueron un total de 9 corredores quienes fueron positivos este fue un hecho que marco de manera negativa este deporte.


Nery Velásquez fue descalificado en el año 2010 con esto perdiendo el titulo de campeón y este mismo fue otorgado a Juan Carlos Rojas corredor de costarricense.


Campeones Guatemaltecos:

Manuel Rodas, Mardoqueo Vásquez y Alfredo Ajpacaja son los ganadores de las ultimas 5 ediciones de la Vuelta a Guatemala. Países como Colombia, México y Costa Rica también han aportado ciclistas que marcaron la historia de este deporte en Guatemala.

📷 Walter Gómez

Comments


bottom of page