top of page

El surgimiento de una democracia en Guatemala

Actualizado: 30 oct 2023

Crónica

En el siglo XIX una cultura sometida, la traición extranjera y una unión inesperada con un país apenas con tres millones de habitantes, más de la mitad de ellos indígenas sin derecho a voto por ser analfabetos, y apenas subsisten practicando agricultura o trabajando para productores de café.


Cuando mil ochocientos noventa y ocho muere asesinado en extrañas circunstancias, el presidente José María Reina Barrios asume ilegítimamente la Presidencia un ministro del gobierno, Manuel José estrada Cabrera.


Gracias al apoyo de una empresa estadounidense llamada United Fruit Company. Una compañía frutera es la máxima exportadora del país. Y mientras Estrada Cabrera perpetúa las condiciones de trabajo rural casi esclavista, construye puertos carreteras y ferrocarriles que benefician directamente a la United Fruit.


Mil novecientos veinte La Crisis En mil novecientos veinte Una rebelión popular declara a Estrada Cabrera mentalmente insano y lo obliga a renunciar. Luego de esta larga dictadura, se abre un período de inestabilidad política que dura diez años hasta que la gran depresión de los Estados Unidos de mil novecientos veintinueve golpea Guatemala y fuerza un llamado elecciones.


Mil novecientos treinta y uno Una nueva dictadura En mil novecientos treinta y uno asume, con gran apoyo popular, el candidato único del partido liberal progresista, el general Jorge ubico Castañeda.


Nacido en la ciudad de Guatemala el diez de noviembre de mil ochocientos setenta y ocho su origen social era alto su profesión militar y político, gran parte de la población ve positivamente como la persona capaz de sacar a Guatemala de la crisis, pero no tarda en promulgar la ley contra la vagancia.


Que obliga a todo campesino que no posea un mínimo de tierras a trabajar ciento cincuenta días al año en las tierras de un asentado o en la construcción de caminos estatales. También reduce el gasto, disminuyendo los sueldos y salarios del sector público en un cuarenta por ciento y prohíbe de manera permanente cualquier tipo de aumento salarial.


Muchos opositores son apresados y otros directamente asesinados. Esto ocurre mientras las empresas de los Estados Unidos en Guatemala son beneficiadas, especialmente la poderosa United Fruit Company, que para ese entonces es la mayor exportadora del país, la mayor terrateniente y la dueña del principal ferrocarril.


La empresa frutera tiene además el control prácticamente total de las comunicaciones internacionales. Es la dueña del Porto Barrios. El máximo cortante del país. El barco vapor de la United Fruit Company, mil novecientos cuarenta y cuatro, USS Taurus, barco refrigerador de la United Fruit Company, mil novecientos cuarenta y dos.


Aviso publicitario de la línea de barcos a vapor, y United Fruit Company, mil novecientos dieciséis. Sin oposición, en mil novecientos treinta y siete, ubicó Reforma a la costa fusión y es reelecto por seis años.


Pero ese mismo momento, en la nacional, única universidad de Guatemala, la rebelión nace entre sus dos mil estudiantes. Fundan varias asociaciones para mejorar la universidad, realizan actos culturales conferencias y escriben para la prensa. Mil novecientos cuarenta y tres la reacción.


En mil novecientos cuarenta y tres, mientras el descontento estudiantil crece, ubico el selecto por tercera vez gracias a un congreso servil. Esta prolongación de mandato extiende el malestar a figuras políticas exiliadas.


Un año después, estudiantes y maestros reclaman la autonomía universitaria, con la amenaza de ir a una huelga, pero Ubico responde cerrando la universidad. Esto provoca que el veinticuatro de junio líderes estudiantiles convoquen a una manifestación.


Se suman las personas que están en la calle y en los alrededores del Palacio de Gobierno. Sus pedidos, con La renuncia. Ubico reprime la manifestación con bombas de fósforo. Y al día siguiente, se declara la huelga general contra la dictadura.


El primero de julio de mil novecientos cuarenta y cuatro, seis días después de la protesta, ubico de Legal Mandó en el general Federico Ponce Vaides, que anuncia su idea de permanecer indefinidamente en el cargo.


Inmediatamente la ciudadanía se organiza, crea indicados y participan partidos políticos. Entre los que se destacan, Están el Frente Popular Libertador, FPL, continuador de la lucha de los estudiantes, y el partido: renovación nacional. RN formado por maestros e intelectuales.


Mil novecientos cuarenta y cuatro la revolución. Pronto, civiles organizados buscan aliados en las fuerzas armadas para derrocar a Ponce Vaides. Así, el diecinueve de octubre, la Guardia de Honor rodea al Palacio de Gobierno.


Los civiles y los estudiantes, armados por la guardia, se suman a la lucha. La revolución triunfal veinte de octubre y Pons se renuncia. Se forma una junta revolucionaria de gobierno que llama inmediatez a elecciones. El partido, renovación nacional, se impone en las hurras con el ochenta y seis por ciento de los votos.


El nuevo presidente Juan José Arévalo Bermejo nacido en Taxisco el diez de septiembre de mil novecientos cuatro, su clase social era alta su profesión maestra, filosofo, y escritor sus medidas de Arévalo amplían las condiciones para la participación política popular.


Como la libre organización de los partidos y organizaciones sociales, la representación de las minorías electorales y la libertad de prensa, así como el derecho de sufragio concedido a las mujeres y a las analfabetas.


Y en la actualidad Guatemala lucha por la democracia haciendo manifestaciones cada 20 de octubre desde 1944 hasta en la actualidad, la mayor parte de participantes son estudiantes universitarios de la San Carlos de Guatemala.



Fotografía por Henry Valdez 20 de octubre 2023 toda la avenida Batres hasta el palacio nacional.

Comments


bottom of page