top of page

El teatro durante los bloqueos


1 de octubre de 2023 último día en que los teatros abrieron sus puertas sin saber que la cerraran por días todos sacaron su función y se prepararon para el próximo fin de semana pero qué le iba a pensar que harían protestas para qué Guatemala siga luchando.


Las protestas continuaron y nadie sabía cuánto tiempo van a durar ya que no había respuesta alguna, había desesperación y duda de qué va a pasar muchos esperaban que todo esto se resolvieran para el siguiente fin de semana pero lo que no sabían era que duraría más de lo previsto.


Todos estaban preparados para volver a lanzar las horas el fin de semana después hasta que nos haría más bloqueos y veríamos las noticias para darnos cuenta que esto se tomaría su tiempo ya que no se detendrían hasta qué los corruptos renunciaran.


La indignación ciudadana que escaló hace una semana tras el secuestro de las actas de las elecciones, celebradas en agosto, en un registro que duró unas 20 horas y que terminó en un forcejeo entre fiscales y magistrados del Tribunal Supremo Electoral. Estos se opusieron al secuestro de las papeletas con los resultados ya que, por ley, les corresponde el resguardo de los documentos originales.


El fiscal Rafael Curruchiche, que dirige casos contra periodistas y exoperadores de Justicia exiliados, justificó el secuestro de materiales electorales para avanzar en una nueva investigación. Arévalo calificó la operación como una escalada de “violencia jurídica” que busca “la anulación del resultado electoral y la destrucción del régimen democrático”.


Tanto Arévalo como las autoridades indígenas han invocado la aplicación de la Carta Democrática Interamericana ante una alteración del orden constitucional, para que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) analice la situación y adopte decisiones necesarias para promover la normalización de la institucionalidad. De momento, el secretario General de la OEA, Luis Almagro, aceptó el llamado del presidente Alejandro Giammattei para mediar un diálogo entre los sectores sociales que lideran las protestas y el Gobierno.


Todo se agrandó aún más cuando deciden tapar las calles las cuales llevaban a todos los ciudadanos a diferentes puntos de la ciudad ya que eso implicaba que sería imposible asistir a un teatro ya que lo más seguro es que en el camino encontrarías un bloqueo que te impediría pasar, por lo que el teatro se vio obligado a cancelar tres fines de semana función, ya que al momento de saber cuáles eran las calles bloqueadas no pudieron seguir abriendo.


Más de 40 carreteras fueron cerradas a nivel nacional, y mientras tanto, en la ciudad de Guatemala, se registran cierres en la avenida Petapa y en la Calzada Aguilar Batres.


En el caso de la Avenida Petapa, el cierre se encuentra frente al ingreso a la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC), ubicado en la 31 calle de la zona 12 capitalina y se llegaron a recomendar otras rutas como la calzada Atanasio Tzul rumbo a zona 21 o zona 13 y el Periférico hacia zona 11 y zona 12, como rutas alternas.



Por su parte, un grupo de manifestantes bloqueó el paso en la calzada Raúl Aguilar Batres, en ambos sentidos de la vía, en cercanías al puente que conecta con el Anillo Periférico,los bloqueos en la Calzada Aguilar Batres y Avenida Petapa son de forma indefinida, según confirman personas que se identifican como estudiantes de la Universidad de San Carlos.


Compañías que tenían funciones como El Mago de Oz y Mil maneras de morir en el iggscamip obligados a cerrar funciones y terminaron más rápido con las temporadas planeadas, incluso obras que van a ser estrenadas tuvieron que mover su estreno ya que por tres semanas no hubo nada.


Pero no fue hasta la semana siguiente ya que al darse cuenta de que esas personas no iban a renunciar debido a la cercanía del cambio de gobierno decidieron quitar los bloqueos y daré acceso a que continuará la circulación Vial por lo que permitió que los tratos resurgieran a pesar de todos los contratiempos lo que nos demuestra la triste situación que vive el teatro en un país como Guatemala.


cuando curó la pandemia los teatros fueron los primeros en cerrar y tristemente en los últimos en abrir ya que hubo que retomar lo que no se hizo en dos años, pero en este caso se dio Algo similar con el teatro ya que desde que iniciaron los bloqueos cerraron sus puertas y apenas las Están volviendo a abrir más obras vienen en camino para enseñar que el teatro sigue presente obras que van de acuerdo a la temática próxima que se está por vivir en el mundo Pero eso no limita al teatro a seguir lanzando obras que cuentan historias y que más de uno puede ver.






 
 
 

Comments


bottom of page