La materia prima en la elaboración de artesanías y textiles en la economía de los guatemaltecos
- Kimberly Alvarez
- 13 sept 2023
- 4 Min. de lectura
En Guatemala, se produce una gran variedad de artículos artesanales y textiles que son clasificados según la materia prima utilizada para comercialización hasta las técnicas que se utilizan para la elaboración de los productos.
La artesanía es un arte que conforma parte de las tradiciones y cultura de los guatemaltecos la fabricación de las artesanías se realiza en los propios hogares o en los puestos de comercio por artesanos que son los que se encargan de realizar manualidades, con creatividad que son rigurosos en su trabajo al elaborar los artículos generando ingresos económicos.
La materia prima que se utiliza en las artesanías es obtenida de las regiones donde se encuentre la persona que elabora el arte y esto hace a que se convierta en una identidad. Los precios de los textiles, trajes típicos, o artesanías suelen variar dependiendo de la inflación que hacen que aumenten los costos de la materia prima.
Darwin Melgar afirmo que los guatemaltecos lo que más buscan frecuénteme en sus compras son los trajes típicos para niñas y niños varían, según el estilo los precios oscilan entre los Q150.00 a 200.00 quetzales, los trajes bordados en diseño floral en sedalina están entre Q200.00 a Q250.00, los trajes completos para adulto pueden costar entre Q1000.00 a 5000.00
Entre otros artículos como sombreros típicos simples tienen un valor de Q60.00 y los sombreros bordados en Q150.00, las playeras con frases chapinas las encontramos en Q95 quetzales, en bisutería encontramos precios de collares típicos desde Q25 Q75, Q100 según sea el diseño, las famosas muñecas llamadas quitapenas que son figuras de tamaños pequeños o medianos que cuenta la leyenda que si una persona no puede dormir debido a sus problemas, puede contárselos al muñeco y guardarlo bajo la almohada antes de acostar, cuentan con un valor desde Q50.00, hasta Q75.00, los cuadros pintados de paisajes guatemaltecos tiene precios que varía por los tamaños desde los pequeños de a Q175.00 los medianos de Q500.00 y los cuadros más grandes desde Q 1,000.00 entre variedad de producto.
Guatemala es un país lleno de riquezas en materia prima por la variedad de materiales y técnicas para trabajar en el arte y cultura desde, arcilla, madera, vidrio, textiles, aluminio, algodón, lana, cuero,piedras, productos de palma entre otros.
La producción se realiza de manera manual, y creativa lleva un proceso en su elaboración desde la selección de materia prima a utilizar, el tiempo que llevara el valor cultural de la pieza y los detalles finales que hacen que los diseños sean únicos con una historia detrás de la figura creada.
Los textiles son elaborados por mujeres que se encuentran en el interior del país con variedad de diseños son elaborados con materiales como lana, algodón que identifican a la comunidad de la persona que es tejedora, con trajes confeccionados que representan la identidad cultural de una región, con precios desde Q 400.00 a 1,000 dependiente de la tela y bordado del traje.
Las artesanías tradicionales elaboradas por manos guatemaltecas de diferentes regiones de todo el país desde textiles, bisutería, cerámica, pinturas y variedad de artículos desde los más pequeños de casa hasta los más grandes, en el Mercado de Artesanías o en el Mercado Central en el centro Histórico de la ciudad capital encontramos un espacio de cultura y riqueza nacional.
Mariela Pérez comerciante del Mercado central nos comenta que ofrecen precios especiales para los mayoristas y el precio a menudeo que son los clientes, que compran a diario, además que contribuyen con los artesanos del interior en la compra de los artículos como blusas, vestidos y huipiles que son bordadas por artesanas del interior de occidente. Como dato curioso Mariela Pérez comenta que cuentan con cojines que son bordados a mano y que están hechos por los huipiles de las artesanas del interior.
Durante las fiestas patrias Pérez menciona que ofrecen a la población trajes típicos, para niños y adultos, banderas, blusas y playeras con frases chapinas, y como comercio ofrece a sus clientes productos artesanal de buena calidad hecho por manos, por telares, por personas que se dedican a trabajar bisutería con experiencia cuadros pintados por artistas nacionales los costos de los artículos varían.
Daniela Ixcoy afirma que ella desde los 7 años inicio con la realización de las artesanías a involucrarse en el negocio de la familia, las artesanías tienen tradición y cultura de Guatemala, ya que es un apoyo para la comunidad indígena de diferentes regiones, los artículos desde juguetes, gorras, playeras huipiles, trajes típicos, tasas con diseños, manualidades de barro los precios han incrementado debido a que los materiales para la elaboración de las piezas o diseños han elevado algunos costos.
Las artesanías son importantes en el turismo, nacional o internacional en los diferentes mercados se encuentran visitantes que buscan llevar un recuerdo a casa de la cultura guatemalteca, que aportan apoyo económico a las familias de diferentes comunidades que realizan el arte.
El comerciante Melgar argumenta que es en diferentes meses o fechas especiales que se incrementan las ventas y que por los costos que se han elevado de algunos productos presentan una baja durante el año, en la Semana Santa que es donde en la ciudad capital, y en el occidente se cuenta con mayor turismo pueden vender sus productos, y en el mes de agosto y septiembre se incrementan debido a las actividades culturales que realizan diferentes centros educativos lo que se comercializa son trajes, típicos, sombreros, telas típicas y artículos de cerámica y barro, y en el mes de diciembre ya que como tradición los guatemaltecos festejan el 12 de diciembre el día de la virgen de Guadalupe y se acostumbra vestir a las bebes de meses a 8 años con trajes coloridos típicos.
Comments