top of page

SUSPENSIÓN DE LA CLASES EN EL SISTEMA EDUCATIVO GUATEMALTECO

Las semanas de bloqueos a nivel nacional, a causa de que la población guatemalteca exige la renuncia de la fiscal general del Ministerio Público -MP-, Consuelo Porras, trajo consigo la unión de varios pueblos y grupos guatemaltecos, conciertos, caminatas pacíficas, talleres de baile, entre otras actividades recreativas; Pero también trajo una ola de desestabilización económica y financiera, escasez de alimentos, suministros de salud e higiene, regresó el trabajo desde casa y la suspensión de clases en el departamento de Guatemala.


Esto último fue una decisión tomada por el Ministerio de Educación -MINEDUC-, el cual emitió un comunicado el domingo 08 de octubre, suspendiendo las clases durante la semana del 9 al 13 del mismo mes, en los establecimientos educativos públicos, privados, por cooperativa y municipales. Y fue este domingo 15 de octubre en que el Mineduc nuevamente se pronunció con un nuevo comunicado, en el que informó a la población guatemalteca, que la suspensión de clases seguía durante el día lunes, esto ante la situación que vive el país y con el fin de resguardar la integridad física de la Comunidad Educativa.


Sin embargo, aunque el comunicado únicamente mencionaba la suspensión para el día lunes 16, varias escuelas públicas del municipio de Santa Catarina Pinula, optaron por suspender toda la semana e incluso se habla de suspender todo el mes de octubre.


DESVENTAJAS


El realizar las manifestaciones pacíficas fue algo que la población guatemalteca tiene derecho y total libertad de realizar, más si es exigiendo que la corrupción salga de nuestro bello país, sin embargo en este caso de la extendida suspensión de clases, como maestra, puedo decir que en los sectores públicos es un poco desventajoso, ya que las maestras de grado han estado mandando guías de tareas a cada niño, sin embargo por ser un sector público, sabemos que no todas las personas cuentan con recursos, como computadora e impresora, para estar imprimiendo todas las guías escolares, esto aunado a que los padres de familia no tienen las capacidades intelectuales necesarias para poder enseñar un nuevo tema a sus hijos, complicando así la comprensión de los alumnos hacia los temas nuevos que la maestra o profesor debería de estar impartiendo de manera presencial.


Así que se comprende la intensión que tuvo el Mineduc, de salvaguardar la vida de su comunidad educativa, pero se tiene que admitir que la educación en linea para realizar las últimas semanas del ciclo escolar y sus exámenes, no fue muy apropiado.


📷Soy 502

Entradas recientes

Ver todo
Las lluvias y la desigualdad

En el noveno mes del año, las lluvias sorprendieron a varias familias guatemaltecas. El 25 de septiembre, el asentamiento, “Dios es Fiel”...

 
 
 
La patria a la que pertenecemos

Guatemala es un país diverso, rico en cultura, gastronomía e idiomas. Además, las costumbres y tradiciones de cada municipio son la...

 
 
 

Комментарии


bottom of page